En esta jornada nuestros equipos han trabajado muchísimo preparando las exposiciones de sus proyectos.

Han comenzado con un taller de edición de presentaciones, con un pitch combat para analizar puntos fuertes y débiles de cada grupo a la hora de presentar en gran grupo, feedback que les ha venido de perlas para mejorar sus exposiciones orales.

Después de este taller, se han  puesto manos a la obra, y han preparado las presentaciones de sus proyectos.

Ya que el día se presentaba duro, ya que había que preparar muchas cosas, los dinamizadores del grupo PFAE han puesto en marcha una dinámica de grupo de distensión, que ha recargado pilas a los grupos.

Terminamos el día con un ensayo general de las presentaciones. ¡Seguro que mañana sale todo genial y dejan a la audiencia boquiabierta con los proyectos!

Día de preparación de speech, y de los hackers G.22 sólo viene un participante! Sin embargo, el trabajo que ha realizado hoy Borja ha sido bueno. Ha afrontado con éxito el reto de explicar su proyecto al resto de equipos, el resto de equipos han reconocido su valentía y buen hacer, animándole, y aplaudiéndole calurosamente. Aunque hay algunos flequillos que terminar de atar, estamos muy orgullosas. ¡Deseosas de verles presentar el proyecto mañana!

Los más mejores han comenzado hoy viendo un par de vídeos orientativos para poder exponer de forma mas eficiente sus proyectos , por lo que han comentado les ha ayudado a cómo poder exponer, y tras una prueba rápida de exposición el resto de grupos han comentado y hecho preguntas, y entre los tres, puesto que falto uno, han conseguido ir solventando aquellos aspectos en los que han estado un poco cojos, llegando incluso a complementarlo con la aplicación adianteapp para completar así su exposición y dar un paso mas allá.

A Los Sin Nombre en la fase inicial de la preparación de la mini-presentación  les han surgido algunas dificultades a la hora de organizarse debido al limitado tiempo de trabajo por lo que durante el pitch-combat, en el cual se han presentado los proyectos al conjunto de la clase, han surgido dudas al responder ciertas preguntas de la clase para las cuales aun no había solución. Los participantes del grupo han resuelto los problemas distribuyendo los contenidos entre los diferentes miembros por bloques, repartiendo la presentación inicial mostrando los objetivos, el prototipo y el lugar en el cual se desarrollará. Posteriormente los dos siguientes miembros definirán las partes del prototipo empezando por el depósito y pasando al filtro, bomba y colector donde se encuentran los cultivos y comentaran sus detalles. El cuarto miembro ha optado por desarrollar los tipos de cultivos más comunes y explicar los detalles asociados al crecimiento de la planta en estos sistemas hidropónicos, por último se hablará de las ventajas y propiedades de este tipo de proyectos.

Los 4 fantásticos,  hoy han tenido un buen día. Todos han estado participando en la presentación, se modifcó ligeramente la programación y se mejoró el prototipo. Gracias a una primera toma de contacto con el público, los participantes han podido mejorar también la presentación. Se revisó la parte de la presentación que funciona con Scratch y se repartieron un guión. Todo parece preparado…

Este día ha sido destinado en su mayoría a preparar las presentaciones y los speech en cada grupo. El día se ha presentado algo duro para los Halcones Dorados pero se han comprometido a prepararse bien cada parte para mañana, y así hacerlo lo mejor que puedan. Sabemos que la idea es buena, y confiamos en que logren explicarse bien para que el público les entienda. ¡¡¡Ánimo!!!

En el equipo Los De Nadie ha faltado uno de los chicos pero han conseguido llevar bien la presentación del proyecto, han estado bastante involucrados todos y apenas ha hecho falta ayudarlos en nada, ya que iban muy bien y estaban muy motivados, incluso en su caso han utilizado dos de los programas visto con anterioridad, dejando una presentación bastante completa y redonda.

Los LLuvia Seca En la fase inicial de la preparación de la mini-presentación han tenido algunas dificultades a la hora de organizarse debido al limitado tiempo de trabajo por lo que durante el pitch-combat, en el cual se han presentado los proyectos al conjunto de la clase, han surgido dudas al responder ciertas preguntas de la clase para las cuales aun no había solución al igual que a los demás grupos. También han optado por una distribución de contenido entre los diferentes participantes comenzando con la presentación del prototipo y hablando sobre cuestiones económicas del lugar, pasando al segundo miembro el cual expondrá contenido sobre las ventajas y desventajas del sistema y sus peculiaridades, los otros 3 miembros explicaran el funcionamiento de las placas solares, el aerogenerador y los diferentes componentes internos de la instalación así como sus aplicaciones en un entorno rural.

Última reunión de JOMS  antes de la gran revelación ante el público. Primero decidimos presentarle al gran grupo nuestra idea, pero con un tiempo muy ajustado. Disponemos de 2 minutos para vender nuestra idea. Y luego, tomar nota de las opiniones. Nos metemos de lleno con el prototipo. Nos comunicamos entre nosotros y ahora todos tenemos una idea común, sencilla y clara. Perfeccionamos el prototipo, aclaramos todas las dudas y preguntas finales sobre el proyecto y diseñamos una presentación para ayudarnos a exponer. ¡Todo marcha bien!

Autores de la entrada: Aarón, Isaac, Clemente y Vanesa

Comparte en redes!

Contacta ahora

Leave A Comment