En la sexta jornada del INLab en San Miguel de Abona lo hemos dedicado a la fase de emprendimiento de los proyectos. A primera hora, los grupos se han juntado de dos en dos, y después de una presentación de su proyecto, recibieron feedback de sus compañeros/as para la mejora de los proyectos en los que han estado trabajando estos días. A continuación, se dedicaron a implantar las mejoras aportadas por los otros grupos en sus proyectos.

Los/as participantes también han disfrutado de un taller de diseño de Apps, en la que han comenzado a preparar la aplicación del INLab.

Los Sin Nombres durante la presentación del prototipo al equipo 27 han expuesto su proyecto de cultivo hidropónico y han obtenido ideas como añadir sensores de nivel de líquido al deposito así como crear algún sistema rellenado automático. Tras esto han comenzado con la aplicación de ideas y con el pintado de la maqueta para mejorar su apariencia, teniendo problemas con la programación de la iluminación de los diversos componentes mediante el uso de leds y la placa BQ por lo que ha sido necesaria la ayuda por parte del facilitador. Quedando resuelto este problema con la iluminación, se ha finalizado el prototipo sin poder añadir algo que simule los sensores de nivel a tiempo. Por lo demás un buen trabajo por parte de todos sus miembros que colaboran en cada acción y decisión.

Los hackers han estado trabajando duro mejorando el prototipo gracias a las propuestas de sus compañeros y compañeras. Sin embargo, como cualquier proyecto de emprendeduría, se han encontrado con algunas dificultades en
el montaje de las luces del “local”; lo que ha retrasado en algunos aspectos la fase de finalización. Pero… estamos convencidas de que mañana esa iluminación estará perfectamente. A seguir trabajando duro!!!

Los mas mejores, durante la primera parte de la jornada los chicos han expuesto sus trabajos a otro grupo para que estos les pudieran dar opiniones para mejorar su proyecto, a continuación empezaron a trabajar en base a las
criticas y arreglando los problemas planteados, a pesar de tener dificultades con la programación consiguieron programarlo. durante la siguiente actividad con el adianteapp, todavía no habían terminado el proyecto pero se dividieron y mientras unos estaban con la aplicación otros terminaban el proyecto y viceversa. En general todo bien, una buena jornada.

 Los 4 fantásticos ¡Son 4!¡Son un equipo! ¡Y juntos, son imparables! Hoy nada más empezar, ya han trabajado con ganas. Han montado, pegado, programado, cortado y pintado. Todo está listo. El prototipo está completo. Ya solo nos falta preparar una buena presentación para deslumbrar al mundo con nuestra idea.
Y en la última media hora, viéndose liberados de carga, ¡incluso se han dedicado a montar una aplicación móvil sobre en INLab. ¡Cuándo dejarán de sorprendernos!

El equipo Lluvia Seca ha presentado su prototipo de vivienda con energías renovables al equipo 26 de los cuales han recibido distintas cuestiones que les podrían ser planteadas durante una presentación oficial del proyecto. Continuando con el prototipo se ha terminado de pintar para añadir una mejor imagen al mismo, se han terminado de instalar las placas fotovoltaicas y terminado de programar el aerogenerador desarrollado con Lego Mindstorms. También se añade el cableado simulando una instalación real y sus conexiones en el interior de la vivienda para una mayor compresión del funcionamiento del sistema. En el desarrollo de la app han trabajado en ella tanto como han podido aún con el limitado tiempo, por lo que no han quedado desarrollada de manera clara.

Los gavilanes se han transformado en halcones, Halcones dorados que han acudido todos a la sesión de mejora del prototipo. Han sido capaces de escuchar las críticas de sus compañeros y transformarlas en ideas positivas para la mejora del proyecto. Han trabajado duro, aunque alguno de ellos aún tenía cuerpo de festividad. No obstante, ¡¡¡esperamos mucho de este equipo!!!

Los de nadie, durante la primera parte expusieron su proyecto a otro grupo para que estos les dieran posibles mejoras, mejoras que entre todos después aplicaron en su proyectos y entre todos , unos en la fase mas creativa y
otros mas en la programación se involucraron y participaron todos en todas las fases yendo bastante bien de tiempo. Después del proyecto han comenzado con el adianteapp y apenas hubo que guiarlos, de inmediato empezaron con la aplicación y experimentaron con ella creando cosas bastantes originales.

El grupo J.O.M.S. se ha enfrentado hoy a su mayor reto. Se han dividido en 2 equipos para completar todas las tareas por hacer. Un equipo se ha centrado en el equipo motriz, y el otro equipo en modificar la pala de la máquina minera.
Ha sido un arduo trabajo de construcción, dejando como resultado una impresionante máquina de ingeniería.

Autores de la entrada: Aarón, Isaac, Clemente y Vanesa

Comparte en redes!

Contacta ahora

Leave A Comment